
En nuestra sociedad actual, una de las consecuencias más frecuentes de tener un diagnóstico de salud mental grave es el aislamiento y la exclusión social en muchas ocasiones de manera prácticamente total. De este modo, las personas afectadas se encuentran desprovistas de apoyos sociales, impidiendo mejorar su situación e imposibilitando la inclusión social plena. Para intentar revertir esta situación, ASIEM participa y pone en práctica el proyecto Pilotem Comunidad Valenciana. Un proyecto piloto destinado a desarrollar itinerarios de inclusión social con una metodología innovadora, proyecto realizado entre la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, y financiado con fondos europeos del programa NextGenerationEU.
Para poner en marcha este proyecto de metodologías innovadoras se realizan diferentes actuaciones. Por un lado, se realizan atenciones individualizadas del ámbito social, psicológico, formativo y laboral, con cada una de las personas participantes, pero además, como forma de trabajar temas transversales relacionados con la inclusión y favorecer la vinculación social y las relaciones entre los participantes, a lo largo del desarrollo del proyecto se realizan diferentes talleres formativos.
Los contenidos de dichos talleres se han dividido en 6 bloques fundamentales, cada uno imprescindible para el fomento de la integración y el fomento de la autonomía de las personas participantes:
- Familia y relaciones sociales
- Desarrollo personal
- Salud
- Vivienda
- Formación y empleo
- Economía

Además, de forma transversal en todos los bloques, se ha trabajado de forma transversal y práctica el uso de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación para reducir la desigualdad que provoca la brecha digital en el colectivo de personas en riesgos de exclusión social.

La experiencia de la realización de los talleres está siendo extremadamente positiva, por un lado, las personas participantes muestran un alto interés y participación y van consolidando las habilidades trabajadas, y por otro, se ha fomentado la vinculación entre ellos/as.