«Lo que importa es ser nosotros mismos»

Durante los días 17, 18 y 19 de enero de 2018 Asiem ha subvencionado este curso de formación para usuarios y profesionales de la salud mental. Han asistido 22 personas, tanto de nuestra asociación como de Acova y Museo. además de los dos profesores que se desplazaron desde Barcelona.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la administración del edificio de dirección y docencia del hospital la Fe por su colaboración, ya que nos cedieron un aula durante dos mañanas y una tarde, además de señalizar el lugar de realización. Del mismo modo a radio Klara, y concretamente a Aniceto y Manuel que no solo anunciaron previamente nuestra actividad mediante una entrevista en directo, sino por su amable disposición y empatia al ayudarnos a realizar una hora y media de programa que se emitió en directo desde su sede el viernes 19 de enero. Extendemos este agradecimiento a Museo y Acova, y concretamente a Araceli y Belén, así
como a los demás profesionales participantes, pero sobre todo a todos los usuarios que con su interés y entusiasmo han hecho posible que este curso haya adquirido sentido. Y esto ha sido posible porque Martín y Marcos, los profesores, nos han sabido comunicar un proyecto, el suyo, el de radio Nikosia en la ciudad condal, y con ellos hemos aprendido, pero sobre todo nos hemos entusiasmado, porque como dice Martín, la radio se convierte así en “una manera de construir puentes para romper muros”, los muros de la mirada del otro, es decir, el estigma.

Los aspectos teóricos giraron en torno a la concepción de una radio que nos permita la
construcción de un espacio de libertad, en el que no nos juzgamos, un espacio de identidad, para ser “yo” más allá del diagnóstico médico, un espacio para transformar el sufrimiento.

Esta radio se caracteriza por un formato transversal, en el que tan importante es lo que pasa hacia dentro (empoderamiento) como lo que pasa hacia afuera (transformación de la mirada del otro). Por esto “necesitamos crear las condiciones del decir” o sea, autorizarnos, y construirnos en comunidad, concepto que Martín recoge de Pablo Freire, y de este modo, la radio nos permite construir sentido a nuestra vida a través de la reflexión sobre la propia experiencia. Y como también añade Martín al mencionar el concepto de “límite habitable”

“pueden suceder cosas que no están condicionadas por el no límite,
lo que importa es ser nosotros mismos, no asumir los formatos externos”

Para hacer posible esta radio, es necesaria la asamblea, ya que posibilita la reflexión, la participación y la organización En ella se decide el tema a tratar, se reflexiona sobre el mismo, se organizan las secciones del programa, entre las cuales está el debate, que suele ser abierto para que puedan participar otras personas. Cada programa de radio contempla la figura del coordinador, quien fomenta la participación y enlaza y coordina las intervenciones, pero siempre desde un espacio de respeto y libertad, el espacio que han creado en radio Nikosia y que nos han transmitido y hemos podido comprobar en estos días. Gracias a todos.

 

ENLACE AL PROGRAMA GRABADO EN RADIO KLARA COMO PARTE DE LAS PRÁCTICAS DEL CURSO:

https://enredant-radioklara.blogspot.com.es/2018/01/la-trinxera-divendres-de-tertulia-190118.html 

 

 

UNA ALTRA VISIÓ DEL CURS:

Durant els dies 17, 18 i 19 de gener d’enguany, alguns membres d’Asiem juntament amb membres d’altres associacions com Acova i el Centre de Rehabilitació bio-psico-social Museu hem tengut l’oportunitat d’assistir a un Taller o Curs de Ràdio impartit per Martín ( antropòleg de la Universitat Rovira i Virgili de Barcelona) i per Marcos (filòleg)…pioners en la creació de Ràdio Nikòsia a Barcelona, que prové de ràdio Colifata a l’Argentina. Aquest taller s’ha realitzat a una aula de l’Hospital La Nova Fe de la ciutat de València.

El primer dia, 17 de gener s’inicià el taller amb una entrevista en directe des de Radio Klara ( València) on van intervindre Remei Balbastre i Gonzalo Nielfa, ambdos membres d’Asiem que finançava el curset i van explicar el projecte i el perquè de la necessitat d’una ràdio estil nikosià a València.

Després van passar-nos un documental anomenat: «El revés del tapiz de la locura» d’Adriana Leira on des de ràdio Nikòsia i ràdio Colifata es reflexionava sobre la bogeria entorn diversos ítems com: estigma, motivació, exclusió, dignitat…

Quan aquest primer dia arribaren els docents…ens va dir Martín que en un primer moment tractaríem aspectes teòrics, com L’ESPAI: des d’on construim la ràdio, ens digué qué necessitàvem pensar-nos des d’un lloc més conceptual en aquest sentit ràdio Nikòsia vol trencar un mur, una barrera i arribar a la mirada de l’altre, comunicar amb el que hi ha fora, humanitzar el patiment psíquic però no des de la bio-medicina, no parlar des del diagnòstic, des del lloc del malalt sinó des de l’experiència personal que és tan vàlida com la que dóna la psiquiatria i per tal de realitzar aquesta posada en comú de cada experència fent-la col.lectiva cal desenvolupar unes condicions òptimes, cal apartar el autoestigma, cal emponderar-se, entendre’ns com a subjectes que mitjançant el diàleg transformem la mirada social del patiment mental.

Es tracta, per tant, que aquestes condicions del dir ens legitimen i donem lloc a una ràdio transversal en un context de llibertat, respecte, en un espai de compromís polític i social amb valor terapèutic.

Se’ns va parlar del concepte de «límite habitable» de Eugenio Trías y també dels conceptes de «desamparo» y «paratopía» del Dr.Rafael Huertas.

 

Ma.Aurèlia

Ir al contenido