Misión de ASIEM
La misión de la asociación es acoger, apoyar, asesorar, educar, integrar, defender y representar al colectivo de personas con problemas de salud mental grave y a sus familiares, a fin de mejorar su calidad de vida, promocionando su inclusión sociolaboral tanto en actividades, recursos y programas específicos de salud mental, como en otras actividades comunitarias y entornos laborales, reivindicando un modelo de asistencia público que cubra todas las contingencias que se presenten en el proceso de recuperación del proyecto de vida de estas personas.
Llevar a cabo nuestra misión supone la necesidad de relacionarnos con la sociedad, los medios, la administración, y las personas con problemas de salud mental y sus familias mediante las siguientes acciones:
- SOCIEDAD: Colaboración, aportación de recursos, investigación, comunicación, divulgación y sensibilización.
- MEDIOS: Colaboración, divulgación, reivindicación y sensibilización.
- ADMINISTRACIÓN: Colaboración, reivindicación y convenio de servicios.
- PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL GRAVE Y FAMILIAS: Acogida, apoyo, asesoramiento, educación, integración, defensa, representación y sensibilización.
Visión de ASIEM
Esta asociación pretende ser agente de cambio en Salud Mental. Una entidad fuerte y reconocida en el entorno social como defensora de los derechos de las personas con problemas de salud mental y garante en la igualdad de oportunidades. Además desea ser reconocida como una entidad que acoge a las personas con problemas de salud mental grave y a sus familias, las apoya y les ofrece ayuda, comprensión, integración y representación, estimulando un modelo de atención integral y de base comunitaria, que proyecta interna y externamente un discurso normalizador de la enfermedad mental.
Valores de ASIEM
- UNIVERSALIDAD: Promovemos una actitud abierta a todas las personas y entidades que conforman el entorno de la salud mental y también nuestro entorno comunitario.
- EQUIDAD: Entendemos la equidad como principio regulador que defiende la equiparación de la salud mental y sus consecuencias, para así superar la discriminación y el estigma.
- PARTICIPACIÓN: Promovemos la colaboración de todos nuestros grupos de interés para el cumplimiento de nuestra misión y visión, promoviendo acciones y actitudes que garanticen
la participación. - DEMOCRACIA: Tomamos las decisiones mediante el diálogo y el consenso, como estrategia preferida sobre la votación. En este sentido, tenemos un funcionamiento y actitud democrática.
- TRANSPARENCIA: Aseguramos una completa información clara y veraz en todas nuestras actuaciones internas y externas.
- JUSTICIA: Defendemos los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias. Exigimos las condiciones adecuadas para el ejercicio pleno de los derechos, reconociendo de
forma diferente necesidades y expectativas diferentes, desde el respeto y defensa de la individualidad. - EFICACIA: Manifestamos nuestro compromiso con la misión que tenemos, generando todos los recursos necesarios para ello, a la vez que aseguramos la mayor eficiencia en el uso de estos recursos.
- AUTODETERMINACIÓN: Promovemos la capacidad de las personas para decidir sobre su vida, promoviendo la máxima autonomía y capacidad propia individual.
- SOLIDARIDAD: Trabajamos por el bien común de nuestros grupos de interés y promueve el apoyo y aprendizaje mutuo. Para ello ponemos a disposición de los grupos de interés, la información, conocimiento, formas de hacer y logros, de manera que puedan ser útiles y provechosos para personas y entidades. Asimismo fomentamos la solidaridad promoviendo y promocionando el voluntariado social.